Ayudemos a disminuir el riesgo de contagio y la propagación del COVID19, con los túneles sanitizantes ya que son una muy buena opción para la gente que sigue trabajando.
¿DONDE SE PUEDEN UTILIZAR?
- Hospitales
- Estaciones de Transporte Público
- Aeropuertos
- Centrales Camioneras
- Plazas Comerciales
- Edificios Gubernamentales
- Unidades Habitacionales
- Fábricas
- Empresas, por mencionar algunos.
TIPOS DE TÚNELES
TÚNELES INFLABLES SANITIZANTES
- Hecho de Lona Plástica especial e inflado con motor compresor de 1hp
- Ligero y Compacto
- Fácil de Transportar
- Instalación en 15 minutos
- Requiere conexión de luz 24hrs al dia
- Líquido Sanitizante Germinil, que cuenta con Certificado de PEMEX.
TÚNELES RÍGIDOS SANITIZANTES
- Estructura metálica
- Más duradero y resistente
- Fácil de Transportar
- Rápido de Fabricar
- Instalación de 1 a 2 horas aproximadamente
- No requiere conexión de luz
- Líquido Sanitizante Germinil, que cuenta con Certificado de PEMEX.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
- Como una medida preventiva y paliativa para disminuir la posibilidad de contagio por Coronavirus o también llamado Covid19 a través de la sanitización del personal y objetos de una planta productiva.
¿PARA QUE NO SIRVEN?
- No son la cura del Coronavirus ni la solución definitiva.
- El uso de un Túnel Sanitizante en alguna parte de la ciudad, no asegura que la gente que sale SIN NECESIDAD a las calles no se contagie. Ni permite que la gente pueda violar la cuarentena.
- El uso de un túnel sanitizante no sustituye las medidas de higiene que recomienda la OMS, la Secretaría de Salud y/o ministerios locales de cada País.
¿CUÁL ES EL USO CORRECTO?
- Instalarlos estrictamente en lugares donde por causas de fuerza mayor, se tiene que seguir transitando.
- Al momento de que la persona y sus pertenencias pase a desinfectarse, ésta debe pasar rápido, cerrando ojos y boca y conteniendo la respiración para evitar posibles irritaciones y malestares que el desinfectante (de origen natural) pueda causarles.
- No debe permanecer más de 10 segundos dentro del túnel, ya que la desinfección es inmediata.
¿CUÁL ES EL USO INCORRECTO?
- Instalarlos en cualquier lugar, haciéndole saber a la gente que pueden ocuparlo como medida de prevención sustituyendo las medidas de higiene dadas por la Secretaría de Salud.
- Al momento de que la persona se desinfecte, abra los ojos, camine lento, vaya riendo, platicando o abriendo la boca y respirando.
- Pasar más de 10 segundos dentro del túnel.
- Jugar en el túnel y utilizarlo como única medida de prevención.